Ir al contenido principal

EL DESCENSO EN CANOA POR EL RÍO SELLA EN ASTURIAS

De esto puedo hablar con conocimiento de causa porque lo tengo al lado de casa y se ha convertido en un fenómeno de masas en pocos años. Más de 100.000 personas al año se gastan 25 euros por barba a cambio de pasárselo como los indios durante unas horas en uno de los ríos más míticos de España.


En este río pescaba salmones mi padre y por el comenzaron a bajar las piraguas ya antes de los años 40, que entonces eran embarcaciones novedosas en la zona. Con los años la aventura de unos amiguetes se convirtió en una enorme concentración de gente cada primer sábado de agosto, dándose cita los jóvenes ávidos de movida de todo el norte en torno a una prueba deportiva muy popular, la que une las poblaciones de Arriondas y Ribadesella.



Hace unos años a alguien se le ocurrió que sería ideal que cualquiera pudiera emular a los deportistas de élite y para eso el principal inconveniente era la propia piragua, ya que es muy difícil que no vuelque si está en manos inexpertas. Lo que había que cambiar era la piragua por una canoa que no volcara ni se hundiera por torpe que fuera el piloto. Y así se hizo. Las empresas que ofrecen ese servicio a los viajeros han proliferado y los turistas que visitan Asturias enseguida se animan a vivir la aventura en primera persona.



En un principio no estaba dispuesto a probar, ya que nado fatal, pero me convencieron y ya he hecho el descenso dos veces; seguro que repito. Con los chalecos no hay problemas y además la embarcación es muy estable. Uno se lo pasa genial aunque hay días que casi puedes ir saltando de canoa en canoa de origen a destino sin pisar el agua. Te dan picnic para comer en ruta y hay hasta chiringuitos para tomar algo a medio camino. Las empresas te recogen a la llegada y te devuelven a Arriondas en autobús o furgonetas.
Aquí van las direcciones de dos empresas en las que confío:

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NARANJO DE BULNES VISTO DESDE LA ORILLA DEL MAR CANTÁBRICO

La imagen sale muy chiquitina en el blog pero basta con hacer click sobre ella para verla algo mayor. A mi me emociona y me impresiona. Incluso diría que me pone la piel de gallina porque es la mejor vista de Asturias. Lo que vemos al fondo es el archifamoso Naranjo de Bulnes, conocido en Asturias como Picu Urriellu. Se le puede observar muy bien desde lugares como Camarmeña o Poo en Cabrales e incluso desde Peñamellera Alta. Curiosamente no se ve desde Bulnes. Lo gracioso de la foto es que está tomada a orillas del mar Cantábrico, concretamente en la Playa de San Antonio, a la cual podemos acceder a pie desde la playa de Cuevas del Mar, cerca del pueblo de Nueva en el concejo de Llanes. Toda la vida viviendo en esta zona y hasta hace muy poco no me había dado cuenta del privilegiado mirador sobre los Picos de Europa que tenemos en la costa. Sin duda es otro motivo más para venir a Asturias en todas las ocasiones.

¿EXISTE SAN MARTÍN DEL SELLA?

La serie televisiva de Antena 3 Doctor Mateo se emite los domingos por la noche y se desarrolla en un lugar con nombre ficticio tan poco conseguido como "San Martín del Sella". Los guionistas no se han roto mucho la cabeza, ciertamente. Por supuesto que la auténtica población no tiene ninguna relación con el río Sella. Lastres es un pueblo pesquero asturiano de lo más auténtico, con cierto parecido al archifamoso Cudillero. Los que quieran conocer de primera mano esa población cantábrica la tienen muy a mano desde la autopista A-8 (gratuita en Asturias), ya que se puede acceder a ella a través de la salida de Colunga ( si se viene desde el Este ) o por la salida de La Venta del Pobre (procediendo desde el Oeste), a una media hora de Gijón y Oviedo. Desde Ribadesella son quince minutos . Las posibilidades de aparcar un coche en Lastres se limitan al puerto, cuya bajada deberemos tomar si queremos estacionar. Lo de dar una vueltecita por el pueblo ya se pone un poco cuest...

LA AUTOVÍA MINERA. DE MIERES A GIJÓN SIN PASAR POR OVIEDO

Lo que puede parecer un tema regional tiene sus curiosidades interesantes para todo el mundo. Hace unos cuantos años que a un político se le ocurrió una brillante solución para el tráfico en la zona central de Asturias, muy concentrado en la llamada "Y" que une Mieres con Oviedo, Gijón y Avilés. La innovación consistía en enlazar directamente Mieres con Gijón pasando por Langreo. La idea era muy buena y se ejecutó la obra enseguida, pero por desencuentros entre el gobierno regional y el nacional la cosa se complicó y el resultado fue que la autovía AS-I se inauguró sin enlaces, de modo que los únicos accesos se hacían a través de carreteras locales. Han pasado unos años y los enlaces de Mieres y Gijón están en funcionamiento pero sigue sin estar terminada la conexión con la autopista A-64, que enlaza Oviedo y Santander, de modo que una autovía vuela sobre la otra sin que sea posible acceder de una a otra si no es por por Bendición o Noreña. La obra en sí es espectacular y...