Ir al contenido principal

BILLETE ÚNICO EN ASTURIAS. CHOLLO PARA LOS TURISTAS



El billete único para el transporte de viajeros en Asturias es una auténtica revolución.De pronto tenemos a nuestra disposición todas las compañías de trenes y autobuses (excepto urbanos de Oviedo) a precios hipercompetitivos.


El billete está pensado para los viajeros que se desplazan con frecuencia y hay varias modalidades.


Para los turistas que visiten Asturias puede ser muy conveniente la tarjeta de diez viajes, que permite una movilidad brutal. Naturalmente, un grupo de cinco personas puede usar una misma tarjeta para cinco viajes de ida y vuelta. De este modo, el coste por persona baja dramáticamente respecto de la tarifa oficial. Un viaje entre Oviedo y Covadonga baja desde los seis euros hasta dos únicamente. De Oviedo a Gijón podremos desplazarnos por menos de la mitad del precio del billete, y además usando a nuestro antojo el medio de transporte que queramos, por ejemplo yendo en ALSA y volviendo en RENFE. Lo mismo podemos hacer desde Grado a Oviedo, yendo en FEVE y volviendo en ALSA.


Lo mejor de todo es que si un viajero compra una tarjeta de diez viajes para un número de zonas, puede usarla cada día en una ruta distinta. El sistema es ideal para descubrir Asturias a bajo precio. Por ejemplo se puede Ir de Gijón a Cudillero en tren, volviendo en autobús

Se usa el sistema de zonas para determinar el precio de los abonos.


Toda la información al respecto la tenemos en este enlace.
Sin duda, el billete único es un chollo para viajeros que quieran recorrer muchos kilómetros por poco dinero. Una persona que quiera recorrer la provincia por toda la costa pagará 6.5 euros por 335 km, que ya es decir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NARANJO DE BULNES VISTO DESDE LA ORILLA DEL MAR CANTÁBRICO

La imagen sale muy chiquitina en el blog pero basta con hacer click sobre ella para verla algo mayor. A mi me emociona y me impresiona. Incluso diría que me pone la piel de gallina porque es la mejor vista de Asturias. Lo que vemos al fondo es el archifamoso Naranjo de Bulnes, conocido en Asturias como Picu Urriellu. Se le puede observar muy bien desde lugares como Camarmeña o Poo en Cabrales e incluso desde Peñamellera Alta. Curiosamente no se ve desde Bulnes. Lo gracioso de la foto es que está tomada a orillas del mar Cantábrico, concretamente en la Playa de San Antonio, a la cual podemos acceder a pie desde la playa de Cuevas del Mar, cerca del pueblo de Nueva en el concejo de Llanes. Toda la vida viviendo en esta zona y hasta hace muy poco no me había dado cuenta del privilegiado mirador sobre los Picos de Europa que tenemos en la costa. Sin duda es otro motivo más para venir a Asturias en todas las ocasiones.

¿EXISTE SAN MARTÍN DEL SELLA?

La serie televisiva de Antena 3 Doctor Mateo se emite los domingos por la noche y se desarrolla en un lugar con nombre ficticio tan poco conseguido como "San Martín del Sella". Los guionistas no se han roto mucho la cabeza, ciertamente. Por supuesto que la auténtica población no tiene ninguna relación con el río Sella. Lastres es un pueblo pesquero asturiano de lo más auténtico, con cierto parecido al archifamoso Cudillero. Los que quieran conocer de primera mano esa población cantábrica la tienen muy a mano desde la autopista A-8 (gratuita en Asturias), ya que se puede acceder a ella a través de la salida de Colunga ( si se viene desde el Este ) o por la salida de La Venta del Pobre (procediendo desde el Oeste), a una media hora de Gijón y Oviedo. Desde Ribadesella son quince minutos . Las posibilidades de aparcar un coche en Lastres se limitan al puerto, cuya bajada deberemos tomar si queremos estacionar. Lo de dar una vueltecita por el pueblo ya se pone un poco cuest...

LA AUTOVÍA MINERA. DE MIERES A GIJÓN SIN PASAR POR OVIEDO

Lo que puede parecer un tema regional tiene sus curiosidades interesantes para todo el mundo. Hace unos cuantos años que a un político se le ocurrió una brillante solución para el tráfico en la zona central de Asturias, muy concentrado en la llamada "Y" que une Mieres con Oviedo, Gijón y Avilés. La innovación consistía en enlazar directamente Mieres con Gijón pasando por Langreo. La idea era muy buena y se ejecutó la obra enseguida, pero por desencuentros entre el gobierno regional y el nacional la cosa se complicó y el resultado fue que la autovía AS-I se inauguró sin enlaces, de modo que los únicos accesos se hacían a través de carreteras locales. Han pasado unos años y los enlaces de Mieres y Gijón están en funcionamiento pero sigue sin estar terminada la conexión con la autopista A-64, que enlaza Oviedo y Santander, de modo que una autovía vuela sobre la otra sin que sea posible acceder de una a otra si no es por por Bendición o Noreña. La obra en sí es espectacular y...